El derecho al desarrollo
Qué es el derecho al desarrollo
El derecho al desarrollo es un Derecho Humano de Tercera Generación, el cual consiste en el derecho que poseen todos los pueblos y sus miembros a participar en el proceso de desarrollo y conseguir una parte justa de los beneficios derivados de éste.
Este derecho está íntimamente ligado al derecho de autodeterminación de los pueblos.
El concepto de desarrollo hay que entenderlo del siguiente modo:
- Desarrolllo biológico: implica el derecho a una mejor salud, mejor nutrición, etc.
- Desarrollo económico: es el derecho al crecimiento económico, a la capacidad apra disponer de los recursos naturales propios, etc.
- Desarrollo socio-político: implica el derecho a la autonomía política, el fomento de los derechos humanos, etc.
- Desarrollo cultural: es el derecho al enriquecimiento y difusión de la educación y la cultura.
Este derecho tiene como objetivo conseguir un desarrollo integral de los países más desfavorecidos y de los pueblos y personas que los habitan. Su origen están en las grandes diferencias de riqueza económica y bienestar social que existe entre los países ricos y los pobres, lo cual ha generado una gran desigualdad entre las personas de unos y otros países.
El fín último de este derecho es la promoción y aplicación de todos los derechos humanos, tanto a nivel nacional como a nivel internacional.
Contenido del derecho al desarrollo
Este derecho está formado por una serie de elementos de gran importancia que es necesario destacar:
- Es una recopilación de todos los derechos humanos.
- El sujeto activo son todas las personas humanas, las cuales deben ser lso participantes activos, beneficiarios y sujetos centrales del desarrollo.
- La obligación de los Estados de colaborar en el desarrollo y eliminar los obstáculos al mismo, buscando alcanzar un nuevo orden económico internacional basado en la igualdad soberana, la interdependencia, el interés común y la cooperación entre todos los Estados, fomentando así el disfrute de los derechos humanos.
- La gran importancia de la participación popular, a través de los partidos políticos, los sindicatos y demás mecanismos de participación.
Garantías institucionales
Este derecho al desarrollo ha sido reconocido institucionalmente, tanto de manera explícita como implícita.
- De manera implícita: a través del derecho a la igualdad.
- De manera explícita: a través de instrumentos normativos tales como la Declaración de las Naciones Unidas sobre el Derecho al Desarrollo y al Tratado de la Unión Europea (TUE).