Combatir el cambio climático
Objetivo 13. Adoptar medidas urgentes para combatir el cambio climático y sus efectos.
Este es el decimotercero artículo de varios que explicarán específicamente cada uno de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, el decimotercero consiste en adoptar medidas urgentes para combatir el cambio climático y sus efectos. No hay duda de que el cambio climático es un fenómeno que afecta a todo los continentes, países y personas. Tiene un fuerte impacto negativo tanto en la economía como en el bienestar de las vidas de las personas, y con el paso del tiempo sus consecuencias serán peores.
Entre las consecuencias más conocidas del cambio climático están: el aumento de la temperatura de la superficie de la tierra, aumento del nivel del mar, fenómenos meteorológicos más duros con sus respectivas catástrofes. Todo ello, afecta directamente a la vida en la superficie de la Tierra, de modo que combatir el cambio climático y adoptar todas aquellas medidas necesarias para poder reducirlo lo máximo posible, es un asunto de vital importancia.
Cabe mencionar que, a nivel intergubernamental, la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, es el principal foro intergubernamental para negociar la respuesta mundial al cambio climático.
Asi pues, las metas que se plantean en este decimotercero artículo consistente en adoptar medidas urgentes para combatir el cambio climático y sus efectos, son las siguientes:
- Fortalecer la resiliencia y la capacidad de adaptación a los riesgos relacionados con el clima y los desastres naturales en todos los países.
- Incorporar medidas relativas al cambio climático en las políticas, estrategias y planes nacionales.
- Mejorar la educación, la sensibilización y la capacidad humana e institucional en relación con la mitigación del cambio climático, la adaptación a él, la reducción de sus efectos y la alerta temprana.
- Poner en práctica el compromiso contraído por los países desarrollados que son parte en la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático con el objetivo de movilizar conjuntamente 100 000 millones de dólares anuales para el año 2020, procedentes de todas las fuentes, a fin de atender a las necesidades de los países en desarrollo, en el contexto de una labor significativa de mitigación y de una aplicación transparente, y poner en pleno funcionamiento el Fondo Verde para el Clima capitalizándolo lo antes posible.
- Promover mecanismos para aumentar la capacidad de planificación y gestión eficaces en relación con el cambio climático en los países menos adelantados y los pequeños Estados insulares en desarrollo, centrándose en particular en las mujeres, los jóvenes y las comunidades locales y marginadas.
Fuente: Naciones Unidas. http://www.un.org/sustainabledevelopment/es/climate-change-2/
Lo cierto es que, a pesar de la importancia que se le parece dar al cambio climático se echa en falta metas más concretas, con cifras o fechas límite para su consecución. Dichas metas, son muy genéricas, al utilizar expresiones como: «incorporar medidas…mejorar…promover…» pero no específicamente como llevar a cabo esas metas. A su vez, no todos los países confirman la existencia y/o peligro del cambio climático, lo cual perjudica el avance en las negociaciones. Los países más contaminantes, como EEUU, China o Japón, que son algunas de las principales potencias mundiales, se muestran reticentes a reducir sus emisiones, siendo así, sin el apoyo o la colaboración de estos países, se muy complicado poder seguirun mismo rumbo con el que combatir el cambio climático.