Competencia funcional
En qué consiste la competencia funcional de los órganos jurisdiccionales
La competencia funcional de los órganos jurisdiccionales hace referencia a aquellos criterios de atribución del conocimiento o atribución de la competencia de un objeto procesal en base a las diferentes fases del proceso que conforman un procedimiento penal:
Fases procesales
Las distintas fases procesales que se observan en un procedimiento penal son:
Fase declarativa
En la fase declarativa (artículo) las partes interponen sus correspondientes pretensiones. Se produce una declaración de intereses o derechos que entran en conflicto con la intención de que sea resuelta por medio de una sentencia firme.
Dentro de la fase declarativa se distinguen 3 fases:
- De instrucción
- Fase intermedia
- Del juicio oral
Fase de impugnación
La de impugnación (artículo) es la fase en la que las partes podrán presentar los recursos permitidos por la ley ante el tribunal correspondiente según el tipo de impugnación y el objeto de la misma.
Para iniciar esta fase será necesario que contra la resolución judicial objeto de impugnación quepa recurso alguno.
Los tribunales competentes para conocer de los distintos recursos de impugnación son:
- Juzgados de Instrucción
- Audiencias Provinciales
- Tribunales Superiores de Justicia
- Sala de lo Civil
- Sala de lo Penal
- Audiencia Nacional
- Sala de lo Penal
- Tribunal Supremo
- Sala de lo Penal
Fase ejecutiva
La fase ejecutiva (artículo) es la fase en la que se procede a la ejecución de la sentencia, por lo que se llevan a cabo todos los actos procesales previstos y permitidos en la ley para asegurar el cumplimiento de la resolución judicial firme.

Photo by Thomas Martinsen on Unsplash