Derecho a los recursos
En qué consiste el derecho a los recursos
El derecho a los recursos es, junto con la libre valoración y la presunción de inocencia (artículo), un derecho fundamental, que consiste en que toda persona declarada culpable de una infracción penal por un Tribunal, tendrá derecho a que la sentencia sea revisada por un órgano jurídico superior.
Finalidad
La finalidad es la obtención de la revisión de la sentencia condenatoria.
Características principales
- Sólo es reclamable contra sentencias de condena.
- La titularidad de su ejercicio corresponde al condenado por la sentencia penal.
- Su ámbito de aplicación es únicamente el penal.
Regulación
Está regulado en:
- Protocolo 7º del Convenio Europeo de Derechos Humanos (CEDH), artículo 2.1.
- Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, artículo 14.5.
- Constitución Española, artículo 24.2. al declarar el derecho a un proceso debido.
Contenido
El fallo condenatorio y la pena serán sometidos a un Tribunal superior para su revisión.
Infracción de este derecho:
- Cuando la ley no prevea recurso contra fallo condenatorio dictado en 1ª Instancia.
- Cuando no se admita el recurso por una defectuosa notificación o mediante la invocación de la ausencia de requisitos sanables.
No se vulnera este derecho:
- En el caso de personas aforadas al Tribunal Supremo, contra cuya sentencia no cabe la interposición de recurso alguno.
- La condena emitida por un Tribunal superior cuando revoca una absolución efectuada por el órgano de instancia.
Se trata de un derecho predicable a todos los procesos del orden penal.

Photo by Patrick Tomasso on Unsplash