El contrato fijo discontinuo
Qué es el contrato fijo discontinuo
El contrato fijo discontinuo es un tipo de contrato de carácter indefinido que se lleva a cabo en trabajos en los que será necesaria la mano de obra de manera cíclica y que no se repitan en fechas ciertas. La prestación del servicio por parte del trabajador se distribuirá en campañas o periodos de actividad.
Forma y contenido del contrato fijo discontinuo
El contrato fijo discontinuo se formalizará por escrito, y en dicho escrito se plasmará tanto la duración que se piense que tendrá la prestación del servicio, como las condiciones de la jornada laboral, y la forma y orden de llamamiento.
En principio la jornada laboral del contrato fijo discontinuo es a tiempo completo, aunque es cierto que a través de los convenios colectivos de cada sector, puede acordarse la jornada laboral a tiempo parcial, siempre que esté suficientemente justificado.
Forma y orden del llamamiento del contrato fijo discontinuo
La manera y el orden en el que serán llamados los trabajadores en el contrato fijo discotinuo dependerá del tipo de convenio que sea aplicable en el caso concreto. Normalmente el orden del llamamiento puede hacerse en base a la antigüedad de los trabajadores, o según la aptitud de los mismos, incluso se recurro a procedimientos igualitarios que tratan de repartir el trabajo de forma igual entre todos los trabajadores.
Finalización de la campaña o periodo de actividad
Al finalizar los periodos de actividad o campañas de este tipo de contrato, se liquidarán los salarios que estén en ese momento pendientes de pago al trabajador.
Desempleo del contrato fijo discontinuo
En los periodos de inactividad, en el que los trabajadores se encuentren sin llevar a cabo prestación o servicio alguno, estarán en situación legal de desempleo. Esto quiere decir que el trabajador se encuentra en el «paro», de modo que podrán solicitar la prestación o subsidio por desempleo.