El estado civil
Qué es el estado civil
El estado civil es el conjunto de situaciones o cualidades de las personas, caracterizadas en su tendencial permanencia, especialidad o relevancia, que predeterminan la capacidad de obrar de las mismas.
Clasificación de los estados civiles
Así pues, se entienden como estados civiles:
- Matrimonio: soltero/a, casado/a, viudo/a, divorciado/a.
- Filiación: hijo/a, padre o madre.
- Nacionalidad: español/a, extranjero/a o apátrida.
- Edad: mayor o menor de edad.
- Capacidad: capaz o incapacitado/a.
- Vecindad civil: perteneciente al territorio español al que se encuentra adscrita la persona.
Matrimonio
Es la unión entre dos personas, concertada mediante ciertos ritos o formalidades legales, para establecer y mantener una comunidad de vida e intereses.
En el Derecho Civil es:
- un acto jurídico por el que dos personas declaran,
- de forma solemne,
- la unión entre las mismas,
- originando así la relación familiar.
Filiación
Es la relación jurídica que se produce entre padres e hijos.
Puede ser por naturaleza o adopción.
Nacionalidad
Es la cualidad o el estado civil que ostenta una persona conforme a su adcripción a un Estado.
Edad
Tiempo que ha vivido o vive una persona.
Capacidad
Se refiere tanto a la capacidad jurídica de la persona como a la capacidad de obrar (artículo).
De modo que establece si una persona tiene la aptitud para ostentar derechos y/o obligaciones y, además, si puede ejercer o no los mismos.
Vecindad civil
Es la condición que ostenta toda persona por el hecho de estar adscrito a un determinado territorio del Estado español.