La cláusula suelo
Qué es la cláusula suelo
La cláusula suelo hace referencia a un tope mínimo sobre el que los intereses de las hipotecas no pueden bajar. En España, muchas de las hipotecas incluyen tanto la cláusula suelo como la cláusula techo. Para entender en qué consiste la cláusula suelo, primero hemos de entender cómo se aplican los intereses de las hipotecas con los bancos.
En primer lugar, la gran mayoría de las hipotecas españolas, basan sus intereses en el Euribor. Pero, ¿qué es el Euribor?. El Euribor(Tipo Europeo de Oferta Interbancaria) es una tasa de intereses que se calcula a nivel europeo, dicha tasa está en constante fluctuación según el mercado. Los bancos, cuando conceden un crédito (como es el caso de las hipotecas), exigen en el contrato una devolución del pago del euribor junto con un extra, puede ser 1 punto extra…2,3, etc. Al revisarse cada año los intereses de la tasa del euribor, este se actualiza, de modo que la letra mensual a pagar también se actualiza conforme lo hace el Euribor.
Y aquí entran tanto la cláusula suelo como la cláusula techo. Su razón de ser son las constantes fluctuaciones del Euribor, al establecer unos topes mínimos y máximos, los intereses de la devolución del pago no superarían dichos límites.
Por ejemplo, si la cláusula techo es del 5% y el euribor ese mismo año es del 6%+1(punto extra), las personas obligadas al pago, no pagarían más del 5%.
Otro ejemplo con la cláusula suelo, si ésta es del 3% y el euribor ese año está por debajo del 2%, las personas se someten a dicha cláusula y pagarían en su letra mensual el 3%.
Controversia con las cláusulas establecidas
El problema está en que los bancos, han tenido la tendencia de establecer cláusulas techo por encima del 10%, con lo cual, las personas nunca se veían beneficiadas de la subida del euribor, ya que éste no ha estado por encima del 6% en los últimos 17 años, desde su creación en 1999. Sin embargo, las cláusulas suelo que establecían estaban entre el 2% y el 3%, cuando el euribor ha estado por debajo incluso del 1%, desde el año 2009( en este mes de Diciembre se sitúa en el -0,381 %), con lo cual, los bancos siempre se han visto beneficiados gracias a la cláusula suelo y las personas, todos estos años están pagando en sus letras mensuales mucho más de lo que el euribor marca.
Esta situación llevó a que las personas afectadas iniciasen demandas contra los bancos, situación que ha llevado al Tribunal Europeo de Justicia a resolver el conflicto, fallando en favor de las personas, lo cual obliga, a las entidades bancarias con cláusulas de suelo abusivas, a devolver el dinero recibido desde el inicio del contrato, teniendo esta sentencia carácter retroactivo.
Fuente: Euribor-rates.eu. http://es.euribor-rates.eu/tipos-de-interes-Euribor-por-ano.asp
En el enlace anterior se puede consultar los tipos de interés del Euribor desde 1999.
Buenas tardes! .Me gustaría dar un enorme aprobado por interesante información que tenemos aquí en este sitio . Voy a volver muy pronto a leeros con esta web.
Me ha encantado vuestro articulo y me ha sabido a poco pero ya sabeis lo que dice el dicho «si lo bueno es breve es dos veces bueno». Me gustara volver a leeros de nuevo.
Saludos