La protección de la calidad de las aguas
Qué es la protección de la calidad de las aguas
Las protección de la calidad de las aguas es uno de los objetivos prioritarios que se derivan de la Ley de Aguas, junto con la regulación de los aprovechamiento de los recursos hidráulicos. Con la protección de la calidad de las aguas se pretende evitar su degradación y recuperar en lo posible lo ya deteriorado.
Derecho Comunitario en la protección de la calidad de las aguas
El Derecho Comunitario ha tenido un determinante papel en la protección de las aguas, estableciendo la preservación del medio ambiente uno de sus objetivos prioritarios. Ha llevado a cabo numerosas Directivas aprobadas que pueden ser clasificadas en 2 grandes grupos:
- Las que fijan los valores u objetivos de calidad según los usos a que las aguas vayan a ser destinadas.
- Las que pretender proteger las aguas, limitando o eliminando los vertidos de sustancias que pueden resultar contaminantes.
Objetivos de la protección de las aguas
Según el Texto Refundido de la Ley de Aguas, los objetivos de la protección de las aguas son:
- Prevenir el deterioro, proteger y mejorar el estado de los ecosistemas acuáticos, así como de los ecosistemas terrestres y humedales.
- Promover el uso sostenible del agua protegiendo los recursos hídricos disponibles y garantizando un suministro suficiente en buen estado.
- Proteger y mejorar el medio acuático estableciendo medidas específicas para reducir progresivamente, eliminar o suprimir, los vertidos, las emisiones y las pérdidas de sustancias prioritarias.
- Garantizar la reducción progresiva de la contaminación de las aguas subterráneas y evitar su contaminación adicional.
- Paliar los efectos de las inundaciones y sequías.
- Alcanzar los objetivos fijados en los tratados internacionales en orden a prevenir y eliminar la contaminación del medio ambiente marino.
- Evitar cualquier acumulación de compuestos tóxicos o peligrosos en el subsuelo o cualquier otra acumulación que pueda ser causa de degradación del dominio público hidráulico.
- Otros objetivos medioambientales según el artículo 92 bis.
Técnicas de la protección de la calidad de las aguas
La protección de la calidad de las aguas se apoya en técnicas preventivas principalmente, que surgen de la tensión entre los intereses económicos y laborales con la protección de la puresa de las aguas. Debido a esa tensión, se ha definido la contaminación, la cual es entendida como la acción y efecto de introducir materias o formas de energía, o inducir condiciones en el agua que, de modo directo o indirecto, impliquen una alteración perjudicial de su calidad en relación con los usos posteriores, con la salud humana o con los ecosistemas acuáticos o terrestres directamente asociados a los acuáticos; causen daños a los bienes; y deterioren o dificulten el disfrute y los usos del medio ambiente. Definición en el artículo 93 del Texto Refundido de la Ley de Aguas.
Así pues, las principales técnicas son:
- La autorización de vertidos
- El principio de recuperación de costes y canon de vertido.
- Las zonas de policía y perímetros de protección de los acuíferos subterráneos.
- El estudio del impacto ambiental.
- La declaración de sobreeexplotación y salinización de los acuíferos subterráneos.
- La reutilización de las aguas.
- Los registros de zonas protegidas.
- La protección de masas de agua subterránea en riesgo de no alcanzar el buen estado cuantitativo o químico.
En los próximos artículos veremos más específicamente las diferentes técnicas de protección de las aguas.