Los principios del proceso
Cuáles son los principios del proceso
Los principios del proceso son aquellos que nos determinan el régimen de entrada de la pretensión y de su oposición o defensa en el procedimiento, los poderes de las partes en la conformación del objeto procesal y los del juez en su enjuiciamiento.
Principios inherentes a la estructura del proceso
La inexistencia de estos principios ocasionará la inexistencia del proceso mismo.
Gozan de la protección de la Constitución Española.
Incluye los principios de:
- Contradicción: Conforme a este principio hay dos posiciones enfrentadas, la posición del actor frente a la del demandado.
- Igualdad de armas: Este principio incluye la igualdad de medios de ataque y defensa, así como la igualdad de posibilidades, cargas de alegación, prueba e impugnación.
- Dispositivo: Es el poder de disposición de las partes del:
- Derecho de acción.
- El objeto del proceso.
La sentencia deberá ser congruente con la pretensión correspondiente.
Principios relativos a la formación del material fáctico: aportación e investigación
No gozan de la protección de la Constitución Española.
Principio de aportación: Conforme a este principio:
- Las partes introducen los hechos.
- La prueba recaerá exclusivamente sobre los hechos afirmados por las partes.
- A las partes les corresponde la proposición y práctica de la prueba.
Principio de investigación: El juez ha de aportar los hechos y su prueba además de observar de oficio los presupuestos procesales.
El proceso civil español está dominado por el principio de aportación, excepto en determinados procesos civiles, en los que al juez no se le exonera totalmente de su obligación de contribuir a la formaciónd el material fáctico o a su prueba en el proceso.
Principios relativos a la valoración de la prueba: prueba libre versus prueba legal o tasada
Existen dos sistemas de valoración de la prueba que coexisten en la actualidad.
Sistema de prueba libre o libre valoración de la prueba:
- El juez a la hora de formar su íntima convicción, sólo puede tomar los hechos probados en juicio.
- La sentencia contendrá el razonamiento de la prueba.
- Hay pruebas prohibidas o ilícitas que no pueden usarse.
- El juez es libre para valorar la prueba, sin llegar a la arbitrariedad.
- Numerus apertus de medios de prueba.
Sistema de prueba legal o tasada:
- Se sustituye al juez por el legislador.
- Existe un numerus clausus de medios probatorios.
- Hay una hipervaloración de algunos medios de prueba. Hoy en día se considera exclusivamente el documento público, que hará de plena prueba.
El sistema consagrado por el Ley de Enjuiciamiento Civil del 2000 es el sistema de prueba libre o libre valoración de la prueba.