Prevaricación en los delitos contra el patrimonio histórico
En qué consiste la prevaricación en los delitos contra el patrimonio histórico
La prevaricación en los delitos contra el patrimonio histórico es el segundo tipo regulado en el artículo 322 del Código Penal.
Se compone de dos modalidades con una serie de características comunes.
Características de la prevaricación en los delitos contra el patrimonio histórico
- Bien jurídico protegido:
- Por un lado, el patrimonio histórico.
- Por otro lado, el buen funcionamiento de la administración.
- Conducta tipificada 1ª: Se castiga a la autoridad o funcionario público que, a sabiendas de su injusticia, haya informado favorablemente proyectos de derribo o alteración de edificios singularmente protegidos.
- Conducta tipificada 2ª: Se castiga a la autoridad o funcionario público que, por sí mismo o como miembro de un organismo colegiado, haya resuelto o votado a favor de la concesión de proyectos de derribo o alteración de edificios singularmente protegidos, a sabiendas de su injusticia.
- Penas previstas: Prisión de 6 meses a 2 años o multa de 12 a 24 meses.
- Además de inhabilitación especial para el empleo o cargo público de 7 a 10 años.
- Es un delito especial propio de mera actividad.
- Se trata de un delito doloso, no cabe el dolo eventual.
- Sujetos:
- Activo: La autoridad o funcionario público, castigando la infracción del deber que les corresponde.
- Pasivo: La sociedad o colectividad.
- Consumación: Cuando se informa favorablemente proyecto de derribo o de alteración de edificios singularmente protegidos o se haya resuelto o votado a favor.