Técnicas de protección de la calidad de las aguas 3
Qué son las técnicas de protección de la calidad de las aguas 3
Las técnicas de protección de la calidad de las aguas 3 son aquellos métodos de los cuales se sirve la Administración con el fin de proteger la pureza de las aguas. Su origen está en el conflicto que surge entre los intereses económicos-laborales y la protección de la calidad de las aguas.
Las principales técnicas de protección de la calidad de las aguas 1 son:
- La autorización de vertidos.
- El principio de recuperación de costes y canon de vertido.
- Las zonas de policía y perímetros de protección de los acuíferos subterráneos.
- El estudio del impacto ambiental.
- La declaración de sobreexplotación y salinización d elos acuíferos subterráneos.
- La reutilización de las aguas.
- Los registros de zonas protegidas.
- La protección de masas de agua subterránea en riesgo de no alcanzar el buen estado cuantitativo o químico.
Las zonas de policía y perímetros de protección de los acuíferos subterráneos
Para poder evitar o reducir el impacto de la contaminación accidental, es decir, prevenir los vertidos ocasionales que podrían producirse como consecuencia de la realización de actividades en zonas próximas al demanio hidráulico, la Ley de Aguas estableció una zona de policío de 100 metros alrededor de los márgenes de los ríos, lagos, lagunas y embalses, en la que las actuaciones realizadas por los particulares están sujetas a una estricta intervención administrativa.
Autorización del Organismo de cuenca
Se exige la autorización del Organismo de cuenca para las siguientes actividades:
- Las obras o trabajos que pretendan realizarse.
- La realización de alteraciones sustanciales del relieve.
- Las extracciones de áridos.
- Las construcciones de todo tipo, tanto definitivas como provisionales.
- Cualquier otro uso que pueda ser causa de degradación o deterioro del demanio.
Perímetros de protección del acuífero
Para la protección de la calidad de las aguas subterráneas, el Organismo de cuenca puede determinar perímetros de protección del acuífero para las siguientes actividades:
- Realización de obras de infraestructura(extracción de áridos, minas, canteras).
- Actividades urbanas(fosas sépticas, cementerios, almacenamiento de residuos).
- Actividades agrícolas y ganaderas( depósito y distribución de fertilizantes, riego con aguas residualeS).
- Actividades industriales(almacenamiento y transporte de hidrocarburos).
- Actividades recreativas(campings, zonas de baño).
Planes Hidrológicos de Cuenca
Los Planes Hidrológicos de Cuenca pueden establecer perímetros de protección con prohibición de actividades con riesgo de degradación y contaminación del demanio y que, por tanto, deben ser previamente autorizadas por el Organismod e cuenca.